Ballerina - Crítica del explosivo spin-off de John Wick

 El comienzo de nuevos elementos del mundo de John Wick, con la furia y elegancia de Ana de Armas.

Ballerina

La franquicia cinematográfica John Wick ha abierto la puerta a profundizar sobre la "Ruska Roma", un antiguo y poderoso clan criminal del que él mismo fue miembro en su momento. Parte integrante de la Alta Mesa, con un código despiadado cuyas reglas están grabadas en carne y hueso, con el tiempo Ruska Roma ha proporcionado una visión narrativa de gran potencial, aprovechada al menos en parte en este primer spin-off del universo "Baba Yaga". 

Ballerina ofrece una exploración en primer plano de lo que ocurre entre bastidores de ese antiguo teatro gobernado por la autoritaria y despiadada "Matrona", que cobra vida gracias a una Anjelica Houston maravillosamente oscura. Sin exagerar en profundidad, descubrimos por fin el devastador gimnasio de la osadía que sólo habíamos imaginado al encontrarnos con esa bailarina solitaria en el escenario, intentando no ahogarse en sudor y sangre.

Ballerina: armas, peleas y alguna que otra inconsistencia.


La trama de Ballerina se desarrolla entre los acontecimientos del tercer y cuarto capítulo de John Wick. Siendo aún una niña, Eve MaCarro es testigo del asesinato de su padre (David Castañeda) a manos de unos asesinos desconocidos. Es tomada de la mano por Winston (Ian McShane), gerente de uno de los Hoteles Continental, quien la confía al "cuidado" de Ruska Roma: cuerpo y mente templados a través de un brutal entrenamiento militar contrarrestado por el severo estudio del ballet.

Se trata de una película de venganza extremadamente lineal (Inicio: motivaciones, Desarrollo: entrenamiento, Cierre: venganza) en la que a la infancia traumática de Eve le sigue el aprendizaje del arte de la lucha con armas de fuego o blancas, de resistir al dolor aprendiendo a prevalecer incluso en las situaciones más desesperadas. 



La tercera parte de la historia está vinculada a la búsqueda y destrucción de quienes contribuyeron a la muerte de su padre. Eve es el motor de una aventura gráfica pavimentada de cadáveres, una máquina de guerra capaz de tomar y reaccionar sin vacilar.

La elección de una forma narrativa esbelta permitió crear un viaje convincente y en gran parte previsible, ya desde la entrada del enemigo nº 1: el "Canciller" interpretado por un igualmente sombrío Gabriel Byrne, líder de una secta de asesinos que opera en los márgenes del sistema de la Alta Mesa.

Ballerina combina la estética barroca del mundo de Wick con una protagonista tan emocionalmente accesible como físicamente acorde al papel gracias a la presencia de Ana de Armas. La actriz de origen cubano, que con el papel de Paloma en 007 - No Time To Die había comprado un billete para convertirse en Eva, confirma su gran versatilidad en este campo.



En contraste con su alter-ego masculino, en Ballerina aporta un equilibrio diferente de brutalidad, vulnerabilidad y humanidad, tan atormentada como decidida, supera los obstáculos más imposibles con control de cuerpo y mente. Ballerina no es un simple copy-paste de John Wick sino que lo personaliza, lo cose a un papel femenino en su correcto equilibrio.

Acción y reacción, decisiones y consecuencias, sedienta de venganza, acaba luchando incluso más allá de para lo que fue entrenada, entrar en más detalles es hacer spoiler. Dirigida por Len Wiseman (Underworld, remake de Total Recall), y con rumores de contar con el apoyo en la dirección de Chad Stahelski, un maestro de la acción tras la cámara desde la primera película en 2014, los tiroteos y las coreografías mantienen el emocionante ambiente de John Wick.



Como ya ocurrió en el pasado, el uso específico de determinadas armas acaba iconizando la obra. Un ejemplo llamativo es la secuencia en el edificio en ruinas de Berlín en John Wick: Capítulo 4, en la que se utiliza el fusil de asalto LMT LM308MWS (Lewis Machine & Tool Monolithic Weapon System) modificado. Se trata de una versión civil del rifle de francotirador L129A1 utilizado por las fuerzas especiales británicas, un arma que dispara balas incendiarias y trazadoras en el escenario.

En Ballerina, una semiautomática a la que Eve modifica rápidamente genera una gran secuencia de acción buscando reducir el uso de balas para aprovechar recursos, luego pasarían a un arma poco vista en películas de acción pero que aquí hacen una buena demostración de su poder de "fuego", literalmente. 

Por otra parte, el uso de granadas en una escena de asalto contra Eve pudiera ir ser quizás de las mas vistosas pero menos "realistas" si es que ese término se puede acuñar aquí.



En casos como éste, las deflagraciones generan un desplazamiento del aire sólo en la dirección deseada, aunque en una película como ésta señalar tales detalles sería como pretender hacer multas de velocidad en las 500 Millas de Indianápolis. Minusvalías aparte, las secuencias de acción ganan: desarrolladas con estilo, continuidad dinámica e imaginación.

También te puede interesar leer: El nuevo tráiler de 'The Fantastic Four: First Steps'.

No puedo pasar por alto, lo que para mi es, una inconsistencia en el guion sobre el por qué un personaje que envían a buscar a Eve en la parte de la venganza final esta allí. No puedo decir más para no hacer un spoiler, pero al que lea este artículo antes de ver la película, le pido que preste especial atención de como es posible que ese personaje este allí cuando ya en teoría fue "despachado" al principio de la película. Y al que ya vio la película, pues que trate de recodar y ensamblar lo que recuerda para ver si tienen como justificarlo.



Entre las caras nuevas y queridas se encuentran el fallecido Lance Reddick en su último papel como conserje del Continental, la rejuvenecida Anne Parillaud (Nikita, de Besson) y el doble de acción Daniel Bernhardt (I Am None Among Many). Menos significativa es la entrada de Norman Reedus (franquicia The Walking Dead): el suyo es un personaje demasiado pasajero, que deja que uno imagine una posible participación futura de mayor profundidad. 

Ballerina es un primer spin-off cinematográfico con momentos emocionantes, capaz de dar nueva vida al universo John Wick sin lastrarlo, en una especie de pase de testigo entre los dos sicarios, preparando el terreno para nuevas expansiones.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lilo & Stitch: personaje eliminado a escena post-créditos (ALERTA DE SPOILERS)

Esto es muy extraño... Reseña

Más allá de la realidad: "The Twilight Zone" Regresa en una Nueva Miniserie de Cómics