Disney no quiere parodias de Star Wars con Mickey y el Pato Donald.

 Walt Disney Company no quiere que los autores de cómics Disney hagan parodias de Star Wars. Los lectores más acuciosos ya se habían dado cuenta de ello leyendo rumores en Internet y extractos de historias que nunca fueron aprobadas, pero una pista más nos la ha dado la noticia de otro caso más de cómics con temática de Star Wars rechazados por Disney.

En efecto, el guionista Francesco Artibani ha desvelado algunos dibujos preparatorios de una parodia de cómic de Star Wars protagonizada por los habitantes de Duckburg, que debía publicarse en las páginas del semanario Topolino en Italia. 

Se trata de una historia nunca realizada en la que los patos de Disney debían asumir el papel de los héroes galácticos creados por George Lucas en 1977. Artibani cuenta que había desarrollado el proyecto en 2014, junto con Corrado Mastantuono, en previsión de la llegada de las nuevas películas de la saga -la primera de las cuales, The Force Awakens, se estrenaría al año siguiente-.

Duck Tales, Star Wars e Italia.



Las parodias de Disney sobre Star Wars siempre han tenido una vida difícil en Italia, lugar donde los personajes de Mickey, Donald, Guffy y tantos otros han tenido una relevancia especial en varias generaciones de italianos.

Las publicadas en el pasado eran muy libres, genéricas y solo vagamente inspiradas en Star Wars, como en el caso de Storie stellari: Paperobot contro i Paperoidi, creada por Romano Scarpa a principios de los ochenta, o Paperoga eroe dello spazio, de Roberto Gagnor y Claudio Sciarrone, de 2013, o incluso la histórica Topolino e la Spada di Ghiaccio, de Massimo De Vita, cuyo villano está inspirado en Darth Vader.

O bien se publicaron gracias a alguna coyuntura favorable. Tal es el caso de Mickey y los Señores de la Galaxia, saga escrita por Giorgio Pezzin entre 1991 y 1996 e ilustrada por varios autores (Massimo De Vita, Sergio Asteriti, Giuseppe Dalla Santa), cuyo segundo episodio presentaba incluso una versión Disney de los AT-AT vistos en El Imperio Contraataca, y luego de Topokolossal, de Silvia Ziche, una maxi-parodia de 1997. Ambas historias llevan años descatalogadas, y sus últimas reediciones italianas datan de hace una década.



A finales de 2014, la redacción de Mickey intentó proponer una parodia propiamente dicha de la primera trilogía (la estrenada entre 1977 y 1983), que se publicaría coincidiendo con la llegada de las nuevas películas de la saga. El guionista Francesco Artibani escribió tres guiones de cuerpo entero para tres historias inspiradas en Una nueva esperanza, El imperio contraataca y El retorno del Jedi, y Corrado Mastantuono hizo los estudios de personajes, con poses y expresiones.

"Yo había establecido la historia, que transcurriría toda en el mundo de los Patos, y asignado los papeles", cuenta Artibani. En las imágenes publicadas en línea por el guionista, el Pato Donald (con casco rubio) interpreta el papel de Duck Skyworker, el Tío McPato el de Darth Feather (antes Anatrin Skyworker), Gastone es Han Soldo, Arquímedes y Edi son Archi3-PO y Edi2-R2.

Daisy Duck sería obviamente la Princesa Delia (de la que Mastantuono había diseñado incluso el traje de esclava), los nietos Qui, Quo y Qua serían los Ewoks de Disney, los Qwark Qwarks, Ludwig Von Drake haría de Obi Wan Kebarba, Fethry Duck o Patoso se convertiría en Chewbacca, Boomer Buff -en homenaje a Mastantuono- haría de Yoda con el nombre de Schioda, Jubal Pomp se transformaría en Filo Sganassian, Gus Goose en una versión adaptada de Jabba el Hutt, Jumbo El Gordito, que se había hecho muy grande debido a una reacción alérgica provocada por un cargamento de caramelos podridos que le entregó Han Soldo, mientras que Palpatine tendría los rasgos de Flintheart Glomgold.



Los soldados imperiales serían los Dachshunds, mientras que el Abuelo Dachshund interpretaría una parodia de Boba Fett, siguiendo la genealogía de las precuelas en las que se descubría que el mercenario era un clon de Jango Fett, el cazarrecompensas del que derivaban todos los Clone Troopers.

Mastantuono recuerda en la entrevista que imaginar todas las versiones de los personajes fue "una tarea titánica". Entre los diseños más complejos estaba el de los perros salchicha en el papel de soldados imperiales, porque "había que dejar claro que había un perro salchicha bajo la máscara. Tuve que idear un diseño de casco convincente que recordara a un perro salchicha pero que al mismo tiempo fuera identificable como un stormtrooper de Star Wars". 

La trama general giraba en torno a la sed de dinero y recursos de Glomgold, que satisfacía enviando al Tío Scrooge a recaudar impuestos y gravámenes por todos los planetas de la galaxia. Ambos fueron consumidos por la codicia desenfrenada del Lado Oscuro de la Fuerza, en lo que Artibani describió en la historia como un "delirio capitalista". El almacenamiento también aparecería, convenientemente adaptado en la Estrella de la Muerte. "Todo partió, obviamente, de mi satisfacción personal de poder hacer que el Tío McPato dijera "¡Soy tu tío!"", reveló Artibani bromeando. 



Al mismo tiempo, la danesa Egmont tenía en preparación dos proyectos Disney con temática Star Wars: uno dibujado por Andrea Freccero y otro por Giorgio Cavazzano. Existen planchas completas de ambas historias (las de Cavazzano incluso se expusieron en Città di Castello durante la muestra de 2018 'Cavazzano, Drawings, Colours & Dreams'), señal de que el trabajo estaba muy avanzado. Por razones presumiblemente similares, los dos cómics daneses también fueron bloqueados y nunca se publicaron.

"Hemos llegado a un cambio de dirección", dice Mastantuono. "Parodia sí, parodia no, uso de armas sí, uso de armas no, Star Wars sí, Star Wars no. Y se nos ocurrió mientras decidían que La guerra de las galaxias... ¡No! En un momento dado nos dijeron que ya no podíamos citar la saga ni como referencia directa ni como parodia. Y el proyecto murió". 

Ante la adquisición de Lucasfilm por parte de Disney en 2012, la redacción de Mickey estaba convencida de que las dos marcas, ahora parte de la misma familia, podrían haberse reunido sin trabas. "En cambio", recuerda Artibani, "lo primero que nos dijeron fue que prohibiéramos las parodias con las otras marcas, ya fueran superhéroes de Marvel o Star Wars". 



También te puede interesar leer: Joe Madureira vuelve a colaborar con Marvel Comics.

"Esa fue una de las mayores decepciones", reconoce Valentina De Poli, redactora del semanario Fumettologica en aquella época. "Los nombres eran divertidísimos, los dibujos una locura. Fue la época en que el tema de las parodias se hizo más sensible, también porque había un licenciatario de por medio, ya no éramos directamente una extensión del imperio Disney." 

Por lo tanto, parece que Disney, en general, no quería que los personajes se convirtieran en intérpretes de otras cosas, a menos que la propia Disney lo quisiera. Sin embargo, las directrices de la compañía, como han demostrado casos pasados como el de Mickey Mouse Mystery Magazine o el de los Juegos Olímpicos, son susceptibles de infracción y replanteamiento, dependiendo del momento histórico, de la gestión y de los mercados de referencia. 

En España, Mickey Mouse y los Señores de la Galaxia se reeditó este mismo año, Los Simpson parodiaron Star Wars varias veces en la era Disney y Marvel Comics comenzó a publicar en 2024 esos mismos mash-ups entre Mickey Mouse y superhéroes que la matriz había prohibido en el pasado. 

"La mayor ilusión durante tanto tiempo fue que tendríamos vía libre", comenta Artibani. "Y en cambio... Puede que incluso este veto a Star Wars caiga en el futuro, quién sabe".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lilo & Stitch: personaje eliminado a escena post-créditos (ALERTA DE SPOILERS)

Esto es muy extraño... Reseña

Más allá de la realidad: "The Twilight Zone" Regresa en una Nueva Miniserie de Cómics