The Rocketeer, la secuela/reboot se cancela, David Oyelowo lo confirma... y la política también está implicada.

David Oyelowo, que iba a protagonizar la secuela de The Rocketeer, explicó que éste y otros proyectos con un sesgo más inclusivo están siendo desechados en Hollywood. El clima político ha cambiado.

Rocketeer


Rocketeer no volverá. El proyecto de Disney de The Return of the Rocketeer, una secuela / soft reboot de la película de 1991 protagonizada por David Oyelowo hace unos años, se ha estancado por completo y se considera cancelado. 

Así lo ha anunciado el propio actor en una entrevista concedida a Los Angeles Times, en la que ha hablado de su carrera y de sus ideales junto a su compañera y esposa, la actriz británica Jessica Oyelowo Watson. 

Según David, hay una razón concreta por la que el renacimiento contemporáneo de The Rocketeer fracasó: el cambio de aire político en EE.UU. es una parte importante de la causa.

El regreso del Rocketeer no se produce, la película se cancela. 

Rocketeer


Las aventuras del Rocketeer (1991), dirigida por el veterano de los efectos visuales Joe Johnston, no fue desde luego un gran éxito de público. Adaptación de la novela gráfica de Dave Stevens, contaba la historia de Cliff Secord (Billy Campbell), un mecánico convertido en una especie de superhéroe a finales de los años 30, gracias a una mochila propulsora futurista creada por el magnate Howard Hughes. 

En el reparto también figuraban Jennifer Connelly, Alan Arkin y Timothy Dalton como el villano de la situación. El largometraje costó a Disney casi 40 millones de dólares (casi 94 millones en la actualidad, ajustados a la inflación), pero sólo recaudó 46 millones en Estados Unidos y tuvo una respuesta insignificante en el extranjero. 

En esencia, fue un discreto fracaso, capaz sin embargo de elevarse a la categoría de pequeño culto con el paso de las décadas y las recuperaciones del vídeo doméstico y el streaming. Hace un par de años el proyecto de El regreso del Rocketeer parecía tener cierta tracción entre los entusiastas, con David Oyelowo que habría recogido el testigo de Billy Campbell (recientemente visto en Troll, próximamente en la nueva "Se lo que hicieron el verano pasado"). 

Rocketeer


Pero, ¿por qué se paró la máquina? Ciertamente, la Disney post-crisis de 2023 no parece tener intención de apostar por marcas arriesgadas, prefiriendo secuelas y remakes de sus probados caballos de batalla. Sin embargo, según David, también hay un problema... político: darle el papel de Rocketeer estaba ligado a las ideas de diversidad e inclusión que, sin embargo, se han detenido bruscamente en la América de Donald Trump. 

De hecho, el actor también había iniciado con Will Smith la adaptación de la saga literaria que comenzó con 'Onyeka y la Academia del Sol', de Tolá Okogwu. Su misión y la de su esposa es insistir en proyectos que 'normalicen' las historias de las personas de color., abarcando diferentes géneros, no sólo la denuncia social.

Sin embargo, es importante tener en cuenta otro factor a la hora de analizar una decisión como esta. Disney sin duda estará analizando no tomar apuestas arriesgadas, pero también se ha demostrado que lo que ellos consideran una apuesta mas segura no ha resultado así.

Los números de su último live action (Blancanieves) no podrían ser mas decepcionantes. Con un presupuesto de producción estimado entre 250 y 270 millones de dólares, la película logró recaudar 43 millones de dólares en su primer fin de semana en Estados Unidos y 44.3 millones de dólares en el resto del mundo, sumando un total global de 87.3 millones de dólares.

Rocketeer


También puedes leer: La NBC cancela cinco series, entre ellas Found y Suits LA.

¿Qué podría ser mas seguro para Disney que un live action de la película que le dio el primer Oscar al estudio de animación? 

Las películas llamadas de "inclusión" han demostrado no ser rentables. No por su alta inversión, sino por su poca aceptación del público. Lo cual ha dado a que también hayan personas que hablan no de "inclusión" sino de "inclusión forzada", alegando que esa mala o incorrecta inclusión lo que ha hecho que el público niegue el asistir a ver dichas obras.

Pareciera que el público no solo pide inclusión, sino una inclusión que vaya de acuerdo con la historia, sin torcer el guion para lograr una inclusión. Quizás, entonces, es preferible quedarnos sin una continuación de muchas películas, antes que ver una mala secuela y no sea la política la que tenga toda la culpa en que la gente no acepte una película.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lilo & Stitch: personaje eliminado a escena post-créditos (ALERTA DE SPOILERS)

Esto es muy extraño... Reseña

Más allá de la realidad: "The Twilight Zone" Regresa en una Nueva Miniserie de Cómics